La Bèstia

La Bèstia

  • Downloads:2884
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2022-02-13 19:16:38
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:Carmen Mola
  • ISBN:8466428763
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

De manera magistral, Carmen Mola teixeix, amb els fils del millor thriller, una novel·la frenètica i implacable。
Corre l’any 1834 i Madrid, una petita ciutat que mira d’obrir-se pas més enllà de les muralles que l’envolten, pateix una epidèmia de còlera terrible。 Però la pesta no és l’únic que terroritza els seus habitants: als suburbis hi apareixen cadàvers desmembrats de nenes que ningú no reclama。 Tots els rumors apunten a la Bèstia, un ésser que ningú no ha vist però que tots temen。

Quan la petita Clara desapareix, la seva germana Lucía, juntament amb en Donoso, un policia borni, i en Diego, un periodista tafaner, inicien un frenètic compte enrere per trobar la nena amb vida。 En el seu camí ensopegaran amb fra Braulio, un monjo guerriller, i amb un misteriós anell d’or amb dues maces creuades que tothom cobdicia i pel qual alguns estan disposats a matar。

Download

Reviews

Eduardo Camps Moreno

A unas niñas las matan en Madrid de 1834 y un periodista ingenuo, un polício tuerto y cobarde y una niña que puede aguantar las peores desgracias diciendo "no wa llorar" se ven envueltos en una trama política que involucra pedofilia, sociedades secretas y。。。Un montón de clichés。 El premio Planeta ya ha tenido suficientes polémicas como para que no sorprenda que una novela que por momento utiliza recursos tan manidos haya ganado。 La polémica del pseudónimo sólo sirve para dar de comer a los que l A unas niñas las matan en Madrid de 1834 y un periodista ingenuo, un polício tuerto y cobarde y una niña que puede aguantar las peores desgracias diciendo "no wa llorar" se ven envueltos en una trama política que involucra pedofilia, sociedades secretas y。。。Un montón de clichés。 El premio Planeta ya ha tenido suficientes polémicas como para que no sorprenda que una novela que por momento utiliza recursos tan manidos haya ganado。 La polémica del pseudónimo sólo sirve para dar de comer a los que les encanta decir que "nomás las premian por ser mujeres" y a los que les encanta decir "es de que uno también consume autores"。 Ambas peroratas más bien vacías。La novela, no se puede negar, se pasa ligera, es entretenida pero como lo es una película de acción en domingo。 Llena de tópicos y giros que prolongan una trama desenredada a mitad del libro, pero lo suficientemente dinámica para poder llegar hasta el final, no sin haber entornado los ojos un par de veces。 Para demostrar lo anterior, daré un montón de espoileres a partir de aquí。 Tres personajes varones se topan con tres mujeres distintas y al instante sienten que les han cambiado la vida。 Literalmente, es el mismo recurso tres veces。Cuatro personajes serán iluminados por una luz que anuncia un futuro más brillante o que endulza las percepciones que tenemos sobre ellos antes de morir (o de que nos insinúen su muerte o desaparición)。 La distancia en el texto entre estas promesas y la muerte del personaje en cuestión, a veces no supera ni siquiera un capítulo。Salvo dos personajes, todos son inmediatamente aliados o enemigos de la protagonista。 Y por desgracia, de ellos dos, uno está más que anunciado desde el inicio del libro sobre la transición que hará。La trama de los asesinatos no se decide nunca a ser violenta, ni grotesca pero tampoco con demasiado sentido。 Se justifican los secuestros, se justifican los asesinatos, pero la desmembración parece estar ahí sólo para garantizar que la novela tiene escenas que la harán "cruda" (lo mismo pasa con un personaje masturbándose frente a las secuestradas y la mención de su pedofilia: no trasciende, no se vuelve a mencionar y parece estar ahí solo para que los más sensibles alejen su mirada del libro)。 Lo mejor, sin duda, es decidir ambientar la novela en la época en la que está situada que permite al menos enterarse de qué pasaba por entonces, con los carlistas, el cólera y las revueltas en las calles。 Por desgracia, los paralelismos que se quieren hacer con la modernidad están gravemente lastrados por los clichés y pobres giros cuando no por, sencillamente, descolocar al lector al hacer a personajes de 1834 demasiado modernos sin ninguna otra razón más que su carácter。 Así, los discursos sobre la lucha de clases, sobre la trivialidad de ser mujer en un mundo de hombres, sobre el sacrificio, a veces hasta de la persona amada, por los intereses políticos, etcétera, se sienten metidos a calzador y como la excusa moralizante que justifica a un libro que quizás no necesitaba。Más de una vez recordé "Temporada de Huracanes" de Fernanda Melchor como un ejercicio mucho mejor logrado de reflexión a través de un relato de violencia。 Fernanda entrega un relato durísimo, ficticio, crudo sin reflexiones moralinas que, sin embargo, obliga al lector a reflexionar。 "Temporada de huracanes" toca montones de temas, desde sociales hasta psicológicos, sin declararlos ni siquiera en boca de los mismos personajes。 La dureza de su relato ha hecho a más de uno decir "no sé si volvería a leerlo" pese a que no necesitó de ningún perro comiendo cabezas de niñas para describir la sordidez humana。 La comparación, odiosa como todas, no es para elevar a una autora sobre otra ni una novela sobre otra (pues entre ambas tienen fines muy distintos), sino para explicar lo difícil que es hablar de violencia y de miseria cuando no se conocen y no se comprenden。 Y es que "La Bestia" pretende describir una sociedad fracturada, azotada por la desgracia donde pareciera que la vida humana se vuelve irrelevante, pero en su ejecución entrega personajes maniqueos, tonos de blanco y de negro donde el gris sólo existe a nivel teórico y que termina con la más bien vergonzosa declaración de un personaje que durante toda la trama ha pretendido bondad, justo ahí donde había una excusa para no revelarse, diciéndole a nuestra protagonista que "esta noche tendrá una reunión con su hermana"。 Cuando ese es el nivel de los personajes, los discursos sobre la enfermedad, las clases, las mujeres y la violencia se sienten como el adorno pomposo en la obra endeble, como intentar construir el más lujoso edificio con bolitas de papel jajaja。 No se sostiene y al final ni la trama, por predecible, ni los discursos, por manidos, terminan por llegar a buen puerto。 。。。more

Analía Muscia

3。5⭐

Raquel Martínez

Tras la trilogía de La novia gitana el listón estaba muy alto y no se ha logrado superar pero hay que reconocer que es un muy buen libro, entretenido e intrigante y con unos personajes fantásticos。 Ambientada en una época poco conocida y muy bien descrita en la novela。 Curioso el transcurso de algunos protagonistas。 No digo nada más por no desvelar, pero me ha resultado original la forma en que se ha tratado este tema。 En general me ha gustado mucho pero las expectativas eran tan altas。。。por lo Tras la trilogía de La novia gitana el listón estaba muy alto y no se ha logrado superar pero hay que reconocer que es un muy buen libro, entretenido e intrigante y con unos personajes fantásticos。 Ambientada en una época poco conocida y muy bien descrita en la novela。 Curioso el transcurso de algunos protagonistas。 No digo nada más por no desvelar, pero me ha resultado original la forma en que se ha tratado este tema。 En general me ha gustado mucho pero las expectativas eran tan altas。。。por lo que mi recomendación es no comparar, pues las comparaciones son odiosas。 。。。more

Aitor Castrillo

Al concluir la primera parte y ver lo bien que la autora (tri-autores) me trasladaba a las calles de Madrid en el siglo XIX golpeadas por el cólera pensé que La bestia me iba a gustar aún más que las tres novelas que protagoniza Elena Blanco, pero una vez finalizado el libro me sigo quedando con La novia gitana y sus compañeras de saga。Lo mejor de La bestia: Me ha sorprendido para bien la gestión del foco que va y viene a determinados personajes。 Pensaba que algunos serían mucho más importantes Al concluir la primera parte y ver lo bien que la autora (tri-autores) me trasladaba a las calles de Madrid en el siglo XIX golpeadas por el cólera pensé que La bestia me iba a gustar aún más que las tres novelas que protagoniza Elena Blanco, pero una vez finalizado el libro me sigo quedando con La novia gitana y sus compañeras de saga。Lo mejor de La bestia: Me ha sorprendido para bien la gestión del foco que va y viene a determinados personajes。 Pensaba que algunos serían mucho más importantes en la trama y no esperaba que otros cogieran el relevo ganando protagonismo。 Ese dinamismo en el cambio de roles me ha parecido un acierto。 La ambientación en Madrid es 🔝。Lo que menos me ha gustado de La bestia: Quizá la sensación de que va de más a menos 📉 aunque es una novela que cumple con su misión de entretener。 。。。more

Liz HeAl

Predecible。

Leticia

Buena trama y ambientación。

Elisa

3。5 ⭐Es uno de esos libros que no sé si lo amo recién terminado o si tengo que dejarlo reposar, más que nada por las altísimas expectativas que tenía en él y porque me imaginaba que la trama sería algo distinta。 Pero como gustarme, me ha gustado bastante, ya que al menos tiene giros en la trama que no hacen sino despistarte y volverte a plantear tus teorías desde cero, y es algo que agradezco。 Por otro lado, tanto la ambientación como la caracterización de personajes como Tomás, Diego o Donoso m 3。5 ⭐Es uno de esos libros que no sé si lo amo recién terminado o si tengo que dejarlo reposar, más que nada por las altísimas expectativas que tenía en él y porque me imaginaba que la trama sería algo distinta。 Pero como gustarme, me ha gustado bastante, ya que al menos tiene giros en la trama que no hacen sino despistarte y volverte a plantear tus teorías desde cero, y es algo que agradezco。 Por otro lado, tanto la ambientación como la caracterización de personajes como Tomás, Diego o Donoso me han encantado。 La calidad humana que desprenden todos ellos -excepto los villanos, claro está- me parece sobrecogedora, y más en un Madrid envuelto en la guerra carlista y el cólera, en el que la humanidad no está precisamente a la orden del día。 Algo que me ha sorprendido ha sido lo rodado que va todo y la agilidad con la que el lector llega, prácticamente sin darse cuenta, al final de la historia。 Es imposible dejar de pensar en el libro y formar teorías sobre quién lleva a cabo los crímenes。 A pesar de tener unas 500 páginas aproximadamente no se hace en absoluto pesado。 En general recomiendo este libro, he disfrutado mucho con su lectura。 。。。more

Kike Paniagua Martin

Esta novela es mucho más que un thriller。 De hecho, también es más que novela histórica mezclada con una trama de asesinatos。 Lo que tenemos aquí es una intrincada historia que juega en un montón de géneros distintos。 En algunos momentos recuerda ligeramente a Oliver twist, por esa sensación de ver a críos demasiado jóvenes pasar por tantas penurias。 Y esa sensación, también, de pérdida de la inocencia colocándonos en los ojos de esos niños。 En otros momentos el libro vira hacia algo similar a l Esta novela es mucho más que un thriller。 De hecho, también es más que novela histórica mezclada con una trama de asesinatos。 Lo que tenemos aquí es una intrincada historia que juega en un montón de géneros distintos。 En algunos momentos recuerda ligeramente a Oliver twist, por esa sensación de ver a críos demasiado jóvenes pasar por tantas penurias。 Y esa sensación, también, de pérdida de la inocencia colocándonos en los ojos de esos niños。 En otros momentos el libro vira hacia algo similar a lo que era la película pacto de lobos。 Pero, lo más importante y lo que mejor hace este libros es tocar temáticas pasadas con las que fácilmente podemos notar ecos en el presente。 No creo que sea casual que se ataque a un sistema político que machaca a las niñas y que hoy sigue presente, aunque no con tanta crueldad, por suerte。 No se novela de denuncia, ni mucho menos, pero tampoco evita tocar ese tema y ponerlo sobre la mesa, con reflexiones interesantes de por medio。En definitiva, creo que es una novela que toca muchos temas y que a mí, particularmente, me ha enganchado y entretenido a partes iguales。 Es cierto que el final se pasa de peliculero, y eso resta puntos。 Pero aún y así, yo creo que se merece las cinco estrellas。 Muy recomendable。 。。。more

Sofikas76

El libro comienza muy bien, la historia, la ambientación, todo。 Pero a medida que vamos avanzando se va desinflando, aunque he de decir que el final está bastante bien hilado。

Carmen

Se habla mucho de la ambientación, pero parece un Madrid de cartón piedra。 La historia muy trillada, tipo el código Da Vinci y poco más, ni creíble, ni impactante。 El final atropellado y simplón。 Un folletín, vamos。 El premio Planeta da la risa…

CARMEN QUIROZ

Me gusto bastante!!!Tuvo muchos giros geniales, muchos personajes entrañables que no llegaron hasta el desenlace pero son giros necesarios para poder dar una buena novela。

María Carpio

He dudado entre darle tres o cuatro estrellas, pero llegar al final me lo ha dejado claro。 Es una novela bien escrita y ágil, pero ello no es suficiente。 El primer treinta por ciento se disfruta sin reclamos, pero luego vienen las irregularidades en la trama, no tanto en el ritmo ni en la historia en sí, ni siquiera en cómo se la cuenta, sino en ciertos recursos narrativos que pueden sonar ingenuos o cursis, y que finalmente terminan siendo demagógicos; sobre todo ciertas reivindicaciones femini He dudado entre darle tres o cuatro estrellas, pero llegar al final me lo ha dejado claro。 Es una novela bien escrita y ágil, pero ello no es suficiente。 El primer treinta por ciento se disfruta sin reclamos, pero luego vienen las irregularidades en la trama, no tanto en el ritmo ni en la historia en sí, ni siquiera en cómo se la cuenta, sino en ciertos recursos narrativos que pueden sonar ingenuos o cursis, y que finalmente terminan siendo demagógicos; sobre todo ciertas reivindicaciones feministas que suenan forzadas y -por qué no- hasta oportunistas, tomando el cuenta el tenor de los tiempos actuales。 Ello sumado a una construcción de personajes que, en un balance final, no dejan de ser demasiado unidimensionales (los buenos son demasiado buenos y los malos, malvados), hace que termine uno viéndole las costuras a la trama, la cual se sella con ciertos saltos y giros ("o plot twists") algo inverosímiles。 En conclusión, se trata de una novela que entretiene y lleva buen ritmo, pero está lejos de ser una gran lectura。 Sin embargo, puede ser recomendada para quienes disfrutan del género negro y no cuestionan demasiado la gratuidad del desarrollo de una trama。 。。。more

Daniela Contreras

Debo decir que me gustó, y al contrario de los prejuicios iniciales de algunos por ser premio planeta y la polémica de los autores (puro marketing), no es una mala novela。La historia principal de los carbonarios y carlistas es súper interesante y además todo lo que va pasando mantiene la intriga y el suspenso hasta el final。 Me gusta lo que va sucediendo con los personajes (inesperado) pero me quedó un gusto amargo al final。。。 Demasiado poco creíbles algunas partes del final que hacen que no me Debo decir que me gustó, y al contrario de los prejuicios iniciales de algunos por ser premio planeta y la polémica de los autores (puro marketing), no es una mala novela。La historia principal de los carbonarios y carlistas es súper interesante y además todo lo que va pasando mantiene la intriga y el suspenso hasta el final。 Me gusta lo que va sucediendo con los personajes (inesperado) pero me quedó un gusto amargo al final。。。 Demasiado poco creíbles algunas partes del final que hacen que no me ponga las 5 estrellas。 Por lo demás, muy recomendable 。。。more

Hilario Jose

Muy bueno, me ha gustado mucho

Marisa Garcia Serulla

Decepción。

TAMARA

EbookMuy bueno, pero quizá esperaba más de ella。 La trilogía es mucho mejor。

Lucia Navarro

4,5Nos encontramos en Madrid en 1834, una ciudad a la que cada vez llegaban mas personas huyendo de enfrentamientos carlistas e isabelinos¡, en plena epidemia de colera, y donde están ocurriendo desapariciones de niñas que después son encontradas desmembradas。Se dice que La Bestia, es el causante de estas barbaridades, alguien que nadie ha visto pero que se le describe como un ser gigante, con piel escamada y cara quemada。 A todo esto se le sumaran, las apariciones de unos anillos con símbolos e 4,5Nos encontramos en Madrid en 1834, una ciudad a la que cada vez llegaban mas personas huyendo de enfrentamientos carlistas e isabelinos¡, en plena epidemia de colera, y donde están ocurriendo desapariciones de niñas que después son encontradas desmembradas。Se dice que La Bestia, es el causante de estas barbaridades, alguien que nadie ha visto pero que se le describe como un ser gigante, con piel escamada y cara quemada。 A todo esto se le sumaran, las apariciones de unos anillos con símbolos extraños, ritos, sectas。。。Una protagonista indiscutible, Lucía, la que pondra todo su empeño para encontrar a su hermana, que ha sido secuestrada y se teme lo peor, y aprenderá a base de golpes, y traiciones, pero que tendrá la suerte de apoyarse sobre personajes secundarios bastante importantes para la trama。La parte historica esta muy bien documentada, con detalles de aquel Madrid de la época, el ambiente que crean los autores hace que te metas de lleno en la historia, un Madrid sórdido, lleno de pobreza, donde se ve esa diferencia de clases sociales。。。 Según vas avanzando en la historia vas hilando todo lo que ocurre, hay que decir que el primer capitulo es muy fuerte, un capitulo que ya adelanta que la novela va a ser cruda, luego hay un tramo que quiza se haga un poco mas lento, pero enseguida vuelve a coger ritmo y ya las ultimas paginas es un no parar。La crudeza de algunas escenas son duras, pero muy al nivela de la trilogia de la novia gitana, algo que caracteriza a estos autores。 El final, aunque se sabe bastante pronto quien esta detrás de toda la trama, y puede que un poco predecible, me ha gustado, queda todo super bien hilado, y recordemos que es ficción, que hay cosas que pasan que pueden llegar a ser un poco inverosímiles。Añado que la pluma de los autores es magnifica, en ningun momento veo diferencia de personas, una novela que esta bien estructurada, con capitulos cortos, que engancha。。 para los amantes del thriller es una obra que hay que leer y que recomiendo 100%。 。。。more

Peldag Targaryen

Me costó bastante tomarle interés a la historia。 Solo desde la tercera parte comenzó a gustarme y en la cuarta parte quería saber en qué terminaba。 No lo considero el ganador del premio planeta 2021。

Adrián

Como no, estos tres hombres no me dejan de sorprender。 Empezamos con la novia gitana y acabamos en La bestia, todos estos libros con unas tramas espeluznantes, y como no, esta no ha sido una menos。Históricamente nos situamos en el Madrid de 1834 azotada por la epidemia del cólera, además de las constantes dispuestas entre los Carlistas contra los Isabelinos。En esta sociedad madrileña alberga un terror, un asesino que descuartiza niñas, llamado como "La Bestia"。Nos presentan a los personajes prin Como no, estos tres hombres no me dejan de sorprender。 Empezamos con la novia gitana y acabamos en La bestia, todos estos libros con unas tramas espeluznantes, y como no, esta no ha sido una menos。Históricamente nos situamos en el Madrid de 1834 azotada por la epidemia del cólera, además de las constantes dispuestas entre los Carlistas contra los Isabelinos。En esta sociedad madrileña alberga un terror, un asesino que descuartiza niñas, llamado como "La Bestia"。Nos presentan a los personajes principales, Lucía, Diego, Donoso, Clara, Ana。。。 Personajes muy interesantes que a lo largo de la historia verán la trama que hay detrás de ellos。En cuanto a la trama es brutal, ha sido un libro que no he podido desapegarme de él, sorprendente, con giros que te generan explosiones en la cabeza。 Me refiero a que tú puedes tener tus conjeturas, tus hilos mentales, pero cuando menos te lo esperas todos se desmorona, y en mi humilde opinión me encanta esa sensación。Una novela totalmente recomendable。 。。。more

Maktub

Tenía las expectativas muy altas después de leer la trilogía anterior。 Para mí se queda muy corto。 Es lento y me costó mucho engancharme。

Montse Vidal Gomez

Acabo de darlo por finalizado , me ha gustado pero hay partes que para mi han sido un poco macabras y quizas el futuro de Lucia una niña con un instinto de supervencia y Valentia le hubiera dado otro final。

Lara Sarrión

Lectura que te mantiene en vilo hasta el final。 Con giros que no esperas y sorprenden。

Lucía

Al principio me costó un poco conectar con la historia, se me hizo pesada。Luego me enganchó de tal manera que no pude parar de leer hasta que la acabé。Hay momentos duros en la historia, tristes, momentos que te dejan con la boca abierta, momentos inesperados。。。

Marisa Hernández Gómez

Esta ambientada en Madrid。 Desde la primera página ya te pone los pelos de punta y ahí empieza la intriga。 Me ha gustado un poco menos que la trilogía pero aún así muy recomendable。 En esta novela he sospechado del culpable antes de que se descubrirse todo。 Y hay un pequeño detalle del final que me ha parecido demasiada casualidad pero por lo demás está muy bien。

Hector Juarez

Un interesante thriller ambientado en una Madrid arrasada por el colera y llena de prejuicios y creencias medievales。 Un relato intenso, oscuro, mucho sacrificio de la protagonista, que a veces me parece irreal。 Una buena manera de conocer a los Carmen Mola。 Quede invitado a leer más de ellos。

Cosuna Krola

Primer libro que leo de Carmen Mola y no es de mis géneros favoritos, sin embargo es muy buen libro。 Seguro seguiré leyendo de estos escritores。

Nuria

Que vaya por delante que es una opinión personal。Sin más, que es lo mejor que puedo decir, bueno y que es de fácil lectura。No me parece que esté bien escritoEl uso de una epidemia, parece demagógico, las relaciones entre los personajes rebuscadas y forzadas。 Las descripciones de Madrid me hartaban, todo el rato tratando de situarnos, como para que pudieras comparar con el Madrid actual, no sé si era la intención de los escritores pero a mi me lo parecía y me resultaban innecesarias。Tenía la espe Que vaya por delante que es una opinión personal。Sin más, que es lo mejor que puedo decir, bueno y que es de fácil lectura。No me parece que esté bien escritoEl uso de una epidemia, parece demagógico, las relaciones entre los personajes rebuscadas y forzadas。 Las descripciones de Madrid me hartaban, todo el rato tratando de situarnos, como para que pudieras comparar con el Madrid actual, no sé si era la intención de los escritores pero a mi me lo parecía y me resultaban innecesarias。Tenía la esperanza de reconciliarme con este premio y sigue igual。 Otro chasco 。。。more

Helena García

Desgarradora。

Buttercup

2。5*

Norah

Dos y media: te engancha pero después de la trilogía sorprende mucho menos, utiliza la epidemia de colera para que establezcas semejanzas con la situación actual,pero al estar escrito durante la pandemia lo encuentro un recurso muy oportunista, hasta una manipulación para que pienses: mira lo mismo que ahora, pero no sabes si es verdad que eso pasaba en esa época realmente o lo han querido recrear así utilizando situaciones que se han vivido ahora。。me es difícil de explicar pero la sensación fue Dos y media: te engancha pero después de la trilogía sorprende mucho menos, utiliza la epidemia de colera para que establezcas semejanzas con la situación actual,pero al estar escrito durante la pandemia lo encuentro un recurso muy oportunista, hasta una manipulación para que pienses: mira lo mismo que ahora, pero no sabes si es verdad que eso pasaba en esa época realmente o lo han querido recrear así utilizando situaciones que se han vivido ahora。。me es difícil de explicar pero la sensación fue de desengaño cuando caí en ese detalle。Reconozco que saber que Carmen Mola son 3 autores hombres escondidos bajo un nombre de mujer quizás me desinfló un poco y puede haber condicionado mi lectura y crítica。 No se porqué me sentí traicionada 。 。。。more